La Universidad de Granada ha puesto en marcha una nueva edición de sus talleres de acogida dirigidos al alumnado de nuevo ingreso en el campus de Melilla, una iniciativa impulsada por el Gabinete de Orientación Universitaria (GOU) bajo la coordinación de Juan Carlos de la Cruz Campos, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte e integrante del Grupo de Investigación AREA (Análisis de la Realidad Educativa).
Esta acción se enmarca en el plan de acción tutorial de la facultad y está dirigida a los estudiantes de los grados en Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social y Doble Grado en Educación Primaria y Ciencias del Deporte. Los talleres tienen como objetivo principal acompañar al alumnado en su proceso de incorporación a la vida universitaria, resolviendo dudas iniciales y ofreciendo herramientas para afrontar con éxito los primeros desafíos académicos.
Contenidos y desarrollo de los talleres
El primero de los talleres, titulado “Funcionamiento Administrativo del Grado”, fue impartido por Ángel Hierro, administrador del campus, quien explicó aspectos esenciales sobre la estructura de los estudios universitarios, la gestión de créditos, los procedimientos administrativos y la evaluación académica.
La segunda sesión, “Técnicas de estudio”, corrió a cargo de la profesora María López Vallejo, quien ofreció estrategias prácticas para mejorar el rendimiento académico y fomentar hábitos de estudio eficaces. López Vallejo insistió en la importancia de “comprender antes que memorizar” y en mantener una planificación constante desde el inicio del curso.
Acompañamiento y orientación integral
El profesor Juan Carlos de la Cruz, responsable de la actividad, destacó que estas acciones “no solo tienen una función informativa, sino que buscan generar un sentido de pertenencia y acompañamiento desde el primer día”. En palabras del investigador, el objetivo es que los estudiantes “se sientan parte activa de la comunidad universitaria y adquieran herramientas que les permitan aprender de forma autónoma y responsable”.
Desde el Grupo AREA, se subraya la relevancia de este tipo de iniciativas como buenas prácticas de innovación educativa y orientación universitaria, alineadas con las líneas de investigación del grupo en torno al uso de las TIC y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Con estas actuaciones, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con una educación inclusiva, acompañada y de calidad, promoviendo el bienestar académico y personal de su alumnado desde el comienzo de su trayectoria universitaria.